Establecimiento de E.G.B. Nº 348
La EGB Nº 348 “José Hernández” que naciera en los umbrales del siglo pasado, cuando don Raúl Remigio Cáceres, aquel que con sus esposa, también maestra, doña Cristina Díaz, bajo del tren a las cuatro de la mañana del día 21 de Junio de 1937, en un Taco Pozo que por entonces contaba con una puñado de habitantes, para que al día siguiente 22 de Junio dejaran oficialmente inaugurada la Escuela Primaria Nacional Nº 348, hoy José Hernández…”, lumbrera de una educación en valores de solidaridad, respeto y trabajo. Gestadora de una revolución de ideas que se cristalizaron en hechos e ideales de los hombres de este pueblo, de las generaciones que pasaron por sus aulas.
Próxima a cumplir sus 75 años de historia aun conserva el acta de formación de la primera comisión cooperadora escolar, el mismo día de su inicio y allí están los nombres de los que se comprometieron con la educación de este pueblo. El primer local fue un edificio cedido en préstamo por el Dr. Carlos Svensen, donde funcionaba con muebles improvisados con cajones y tablas. El 6 de Noviembre de 1937 una comisión vecinal pro-edificio hace donación de un local ubicado en el solar D- de la manzana numero 29, edificio que no reúne las condiciones de habitabilidad y pese a lo cual se traslada a este local, funcionando allí hasta el año 1947, fecha en que es clausurado por riesgo edilicio, se forma una nueva comisión la cual manda a construir aulas en el solar D- manzana 14 inaugurándose el 18 de junio de 1947. en el año siguiente la secretaria de obras publicas de la provincia manda a construir un edificio de 6 aulas y dependencias, Ocupando la Manzana Nº 31 que luego cede en préstamo al Consejo nacional de educación para que allí funcione la escuela Nº 348, la que ocupa en el m es de mayo de 1959 hasta la actualidad.
Ubicación Geográfica: Enclavada en la localidad de Taco Pozo, distante a 500 Km. de la Capital del Chaco: Resistencia. Limita al Sur con Santiago del Estero y al Noroeste con la provincia de Salta.
Esta localidad es un punto tripartito asentado en la líneas divisorias: Barilari y Picada de Olmos cuya intersección se dio a llamar “Pico del Chaco” de esta manera a solo 10 Km con linda con la provincia de Salta y a 8 Km. con Santiago del Estero.
La EGB Nº 348, espacialmente ocupa en el pueblo 7/9 de una manzana sobre la calle principal, espacio de terreno que ocupa su parte edilicia aproximadamente 2/9 del total. Su acceso es a la población circundante es simple por las calles principales que conectan los distintos barrios.
Situación Social: La ubicación geográfica de Taco Pozo influye en la población, en los aspectos social, cultural y dialéctico, este fruto de la interrelación lingüística formo una idiosincrasia particular. Todo esto es evidente en la comunidad educativa.
El 80% de la población escolar de esta Institución proviene de familias con índice de NBI alto. Las causas son múltiples: falta de: fuentes laborales, familias numerosas, poca capacitación y de proyectos productivos que los incluya.
A pesar del cuadro descrito en el párrafo anterior, cabe señalar que la incorporación de madres al plan familia y la implementación del salario Universal por hijo, mas los comedores escolares puede mejorar la situación sin alcanzar a revertirla. Pero para una escolarización plena y acorde con los tiempos de avances científicos y tecnológicos acelerados y cambiantes, la Institución Educativa necesita contener a una gran franja de la población con ofertas especiales a través de actividades movilizadotas en tiempo extendido.
La estructura edilicia de la EGB Nº 348 data de mediados del siglo pasado, sin bien fue refaccionada y remodelada parcialmente, los espacios destinados a las actividades pedagógicas no son adecuados. Especialmente dos salones , los cuales fueron acondicionados, poseen las siguientes medidas: 1- que se encuentra en la misma estructura del edificio es de 8 m por 3,5m y otro que se encuentra en lo que era casa del director donde funciona la biblioteca es 4 m por 7,20 m separado del gabinete de educación especial por un biombo de madera ( machimbre) siendo este un espacio de 2m por 4m.
En los últimos años tuvo una matricula sostenida de aproximadamente 500 alumnos. Llevando a cabo distintos proyectos específicos:
Una Escuela en Estado de lectura.
Una Escuela de Puertas Abierta
Una Propuesta a la Diversidad
El Club de Ciencias “Pequeños Genios en Acción”
Proyectos de Docentes de Materias Especiales que completan sus cargas horarias.
1. Música Coro de Alumnos-
2. Educación Física: Danza Folclórica – Fútbol -
3. Actividades Prácticas: - Taller de Costura- Taller de Artesanías
4. Plástica: Talleres de Pintura sobre Telas- Taller de Dibujo y Pintura.
Proyectos de Mejoramiento de Sectores de la Escuela:
APE (Área Protegida Escolar).
Sector de la Pérgola.
Sector de Juegos.
Sector de Jardín.